El nombre de Mirabel aparece en los libros medievales. Varios libros de esta época hablan de su castillo como fortaleza, por no hablar del pueblo. Fue en el siglo XVIII cuando el nombre del pueblo apareció en libros y documentos.
Mirabel, reserva de la biosfera de Monfragüe
Contenidos
Mirabel, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Monfragūe, es un pueblo de cuento en el que se puede subir al castillo y recorrer un camino que lleva a un bosque encantado. Es uno de esos rincones de la provincia de Cáceres que hay que descubrir o al que hay que volver para respirar el aire fresco de la naturaleza en estado puro y sin aglomeraciones.
Lugares de interés
- Castillo de Mirabel con vistas impresionantes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe
- Complejo turístico Paraje San Isidro
- Ermita de San Isidro
- Árbol Singular Padre Santo
- Pantano Ribera del Castaño
- Palacio de Mirabel
- Plaza Empedrada
Fiestas
- Ferias y Fiestas: A mediados de agosto.
- Día de la Carrera: Último fin de semana de agosto, comienzan el jueves y duran hasta el domingo.
- Fiestas de la Virgen de la Jarrera: Fin de semana siguiente al Domingo de Resurrección.
- Las Candelas: 2 de febrero o domingo más cercano.
- Mirabel Te Llena: Fin de semana con luna llena de Julio.
- Prueba de trabajo para Cachorros: Segundo domingo de mayo.
- Romería de San Isidro: 16 de mayo o sábado más cercano.
- Semana Santa: Durante el mes de abril.
El Castillo de Mirabel
Originalmente fue una fortaleza árabe sobre la que los cristianos construyeron el castillo. Las ruinas restantes del castillo pertenecen a la renovación llevada a cabo en el siglo XV por los recién nombrados señores de Mirabel. El castillo fue excavado en 2001, cuando fue incluido en el programa «ALBA PLATA» de la Junta de Extremadura.
La fortaleza fue incluida en el Plan de Castillos de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura para llevar a cabo trabajos de consolidación y reconstrucción de los lienzos del Castillo.