¿Desde cuándo fue habitado Monfragüe?
Monfragüe fue habitado desde la prehistoria, como demuestra el hallazgo de un Dolmen en la Sierra de las Corchuelas, muy próximo a Torrejón el Rubio. En todo el término existen numerosa pinturas rupestre, se hallaron 5 piedras estelas y existe el despoblado de la Villeta de la Burra, muy cerca del río Almonte.
En el Parque de Monfragüe existen numerosos abrigos con pinturas esquemáticas, siendo los más importantes las de la Cueva del Castillo. Bajo el Castillo, en la sierra se encuentra esta cueva prehistórica con pinturas esquemáticas que representan a cazadores y animales, pintadas con las manos usando óxido ferroso y barro, y que dotan de la edad de Cobre, Bronce y Hierro.
En una encrucijada de caminos que unía las poblaciones del sur y del norte de Extremadura, La importancia de Monfragüe en la época lo dan los hallazgos de unas piedras estelas. Conocidas como Torrejón el Rubio V (expuesta en la Oficina de Turismo de Torrejón el rubio),Torrejón el Rubio IV y Torrejón el Rubio III (expuesta en el museo de Cáceres).
Estelas Torrejón el Rubio
La presencia humana prosigue durante en la Edad del Hierro. Cerca del Almonte se encuentra uno de los principales Yacimientos Arqueológicos y un punto muy importante de población: La Villeta de la Burra. Este poblado, con una superficie que ocupada de 6 has, conserva torres y murallas construidas con pizarras de la zona en el siglo IV antes de cristo. Incluso, según las pocas prospecciones arqueológicas realizadas, podemos afirmar que se habitó hasta la ocupación del Imperio Romano (Siglo I d.c).
También se especula sobre la posibilidad de que el enclave del actual Castillo de Monfragüe, existiría una fortaleza romana, que estuvo precedida de otra de origen celtíbero.