Birding en Monfrague

La observación de aves se define como un pasatiempo en su hábitat natural, y «pajarero» es el nombre de las personas que disfrutan de esta afición en todas sus formas. No hay una forma correcta o incorrecta de observar aves (sí, también es un verbo), aunque existe un código ético para la observación de aves. Uno de nuestros objetivos en Madison Audubon es animar a los observadores de aves de todo tipo, edad y nivel de habilidad en su búsqueda de este fantástico pasatiempo.

Empresa recomendada

Hide La Cañada de Monfragüe

Contenidos

Hide la Cañada

Empresa de servicios turísticos situado en pleno corazón del Parque de Monfragüe, en Torrejón el Rubio. Expecializada en Hide carroñeras.

Saber más

El Parque Nacional de Monfragüe recibe cada año a más de 300.000 visitantes que llegan a vivir la observación de aves en Extremadura. Las especies más comunes para observar son el buitre negro, el alimoche o el águila Imperial ibérica. Pero hay otras aves de gran importancia, especialmente las rapaces, que se pueden observar desde los miradores y senderos del parque.

Si además desea invertir una buena cantidad de tiempo en esta actividad en auge, tome nota de las especies aladas que están de moda en Monfragüe.

Birding en Monfrague: Qué aves podemos ver y desde dónde

BUITRE NEGRO, EL REY DE MONFRAGÜE

Birding en Monfrague buitre negro
Es, sin duda, la ave más emblemática del Parque Nacional; con más de 300 parejas inscritas y se estima que ya llegaron a las 400. Todos los que aman la observación de aves en Monfragüe quiere verlos.

También obtuvieron la medalla en términos de tamaño. El buitre negro tiene una envergadura de 2 metros y medio (algunos hablan incluso de 3 metros), y puede pesar 12 kilos, siendo el ave voladora más grande de Europa.

Este pájaro es muy bueno en la vida de pareja. Son monógamos y viven en nidos que se construyen en las copas de los árboles o peñascos. Cada año, regresan al mismo nido para reproducirse; poniendo un solo huevo que se incuba entre los dos, durante 55 días.

Monfragüe es la mayor colonia de cría conocida. Se les puede ver en pequeños grupos o, incluso, solos; sobrevolando la zona en busca de animales de todo tipo.


CIGÜEÑA NEGRA, LA DAMA EVASIVA

Birding en Monfrague Cigueña Negra
Si hay un segundo animal que se puede decir que simboliza a Monfragüe, es la cigüeña negra.

En Extremadura hay un 75% de todas las parejas reproductoras en España (unas 300). De esa parte, 30 parejas están en este Parque Nacional. Aunque sólo los verás durante la primavera y el verano; luego, hacia el final de esta temporada, emigran a África para pasar el invierno.

La cigüeña negra es más pequeña que el congénere blanco. También más escurridizo y menos común. Anida a gran altura en las copas de los árboles o en las rocas. Además, puede verlos junto a los ríos o estanques donde se alimentan.

BUITRES LEONADOS, LOS MATONES DEL PARQUE

Birding en Monfrague Buitre Leonado
Cerca de medio millar de parejas de buitres leonados se reproducen en Monfragüe. El primo skinhead del buitre negro comparte espacio y costumbres con éste. Anida en los afloramientos rocosos del parque formando grandes colonias, y también pone un solo huevo al año.

Puedes ver este enorme rapaz carroñero usando las corrientes de aire. Se diferenciará del anterior (además de su color más claro y obvio) por la cabeza y cuello exento de plumas; lo que facilita su alimentación a base de animales grandes.

ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA, LA EMPERATRIZ

Birding en Monfrague Águila Imperial Ibérica
El águila imperial, endémica de la Península Ibérica, tiene una población mundial de sólo 200 individuos. Hace unas décadas estaba a punto de ser declarada en extinción, aunque por suerte parece estar recuperando poco a poco sus poblaciones. En Monfragüe sólo hay 12 parejas.

Esta rapaz vive en las zonas de matorral y matorral mediterráneo, alimentándose principalmente de conejos, aunque puede capturar otras especies de mamíferos, reptiles y aves.

La reconocerá en vuelo por su color marrón oscuro, aunque también la podrá ver anidando en el dosel de grandes árboles.


ALIMOCHE, EL PÍCARO ASTUTO

Birding en Monfrague Alimoche

En el Parque Nacional de Monfragüe se pueden observar unos 30 alimoches que anidan en las rocas durante la primavera y el verano.

Es el más pequeño de la familia de los buitres. Sólo pesa un par de kilos y su envergadura no supera el metro y medio de largo. Tal vez por eso es el último en ir a por la carroña; tiene que esperar a que sus parientes más grandes (buitre negro y buitre leonado) terminen de alimentarse para rescatar los trozos de piel y carne que permanecen adheridos al hueso.

Siendo este el caso, no es de extrañar que el buitre egipcio haya desarrollado otros métodos para obtener alimentos. Un curioso comportamiento innato de esta especie demuestra su capacidad: utiliza piedras para romper los huevos de otras aves y así acceder a su interior.


ELANIO COMÚN, EL RELÁMPAGO AZUL

Birding en Monfrague Eleanio común
El elanio común o azul comenzó a colonizar la península desde África a mediados del siglo XX. Hoy en día, está en plena expansión y se estima que hay unas 700 parejas en España, la mayoría de ellas en Extremadura.

Esta pequeña rapaz es fácilmente reconocible. De tamaño similar al de una paloma, tiene plumaje blanco y gris-azul en las alas, y ojos rojos que contrastan con el resto del cuerpo.

Se puede ver en primavera y verano en campo abierto, anidando en las copas de los árboles y cazando hábilmente pequeños roedores.

OTRAS AVES RAPACES EN MONFRAGÜE

El catálogo de especies que se pueden observar en una actividad de observación de aves en Monfragüe se completa con otras tantas rapaces.

Entre la familia de las águilas se encuentran el águila real (que tiene 6 o 7 parejas reproductoras en el parque), el águila perdicera, el águila calzada o el águila culebrera.

También se pueden ver halcones peregrinos (3 o 4 pares), Milanos, halcones y muchos tipos de rapaces nocturnas, como varios tipos de búhos.

Ahora que sabes qué especies buscar, querrás saber dónde encontrarlas.

Para comenzar la visita se encuentra el campamento base en Villarreal de San Carlos, el único pueblo dentro del Parque Nacional, donde se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes. Además, todos los años el Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO)  que reúne a miles de aficionados y profesionales de la observación de aves.

El Parque Nacional de Monfragüe lo hace muy fácil para todos ellos, ya que cuenta con una buena red de miradores para hacer birding desde los que se pueden observar muchas de estas aves en cantidad.

Te explicaré cuáles son los más importantes y cómo llegar en este artículo.

Empresa recomendada

Hide La Cañada de Monfragüe

Hide la Cañada

Empresa de servicios turísticos situado en pleno corazón del Parque de Monfragüe, en Torrejón el Rubio. Expecializada en Hide carroñeras.

Saber más